Uribelarrea o Uribe –como le dicen los lugareños– es un centenario, tradicional y pintoresco poblado ubicado a unos 20 Km. al sur de Cañuelas por la ruta 205 con una gran actividad turística y a tan solo 1 hs. de Capital federal.
El pueblo fue fundado en 1889 por el estanciero Miguel Nemesio de Uribelarrea (Presidente de la Municipalidad de Buenos Aires durante el gobierno de Sarmiento) quien donó parte de sus tierras con el propósito de establecer una colonia agrícola que fue fundamentalmente lechera. Don Nemesio consiguió que el ferrocarril tuviera su propia estación en el lugar y unos meses más tarde se inauguraba la plaza central (Plaza Centenario) de diseño octogonal, obra del ingeniero arquitecto Pedro Benoit y la Iglesia “Nuestra Señora de Luján”, diseñada y construída por el mismo arquitecto, con influencias neogóticas.
El templo fue mandado a construir por Miguel Nemesio de Uribelarrea en recuerdo de su finada esposa, Manuela O. F. Azcuénaga, el día del aniversario de su casamiento.
En su interior se conservan vitraux originales y algunos agregados de 1996 que se utilizaron para la filmación de la película “Evita” de Alan Parker.
Frente al altar del templo yacen los restos del fundador de la colonia.
En 1892, cuando ya había 19 construcciones en Uribelarrea, comenzó a funcionar la estación ferroviaria, que conectó al poblado con las ciudades de Cañuelas y de Lobos. El 26 de enero de 1894 se fundó la Escuela Agrotécnica Salesiana “Don Bosco”, considerada la primera de su tipo en la Argentina. La Escuela es un complejo de 500 hectáreas donde funcionan aulas, internado, capilla, talleres, corrales y granja, y entre sus alumnos de los primeros años estuvo nada menos que Ceferino Namuncurá. En las décadas de 1930 y 1940 Uribelarrea tuvo su mayor apogeo, relacionado con la producción lechera. Llegaron a instalarse alrededor de 50 tambos y varias queserías, mayormente explotados por inmigrantes vascos e italianos.
Con el cierre de los ferrocarriles en los 90 el pueblo quedo detenido en el tiempo hasta el 2001, con el programa Pueblos turísticos del Ministerio de turismo en el que se lo impulso como destino de turismo rural.
Sin duda no podes dejar de pasear por sus calles de tierra, admirando sus casonas antiguas del 1900. Las casas históricas tienen un hito con un QR que podes escanear para conocer su historia. El atardecer es ideal para sacar fotos en la estación de tren. Hay muchos restaurantes para almorzar y cenar productos caseros hechos en el pueblo. No podes dejar de visitar el tambo de cabras, la escuela don bosco en donde podes adquirir los productos que los mismos chicos elaboran en la escuela salesiana y si venis en verano podes visitar el viñedo Finca Don Atilio y disfrutar de un buen Tannat Uribelarrea. El centro del pueblo es la plaza centenario y justo en frente esta su preciosa Iglesia. A pasitos nomas de nuestra posada.
Aquí les compartimos link a interesantes notas de diferentes medios sobre La posada.